Tecnología y análisis del rendimiento:
Entrenamiento basado en datos
(y no en suposiciones e improvisación)
La tecnología ha revolucionado la manera en que se aborda el entrenamiento deportivo, permitiendo un análisis detallado de las capacidades y necesidades de los atletas.
Estas tecnologías proporcionan datos precisos y relevantes que permiten diseñar entrenamientos con criterio, basados en las necesidades y capacidades individuales de cada deportista, garantizando así un trabajo honesto y sincero, basado en datos objetivos y medibles.
¿Cómo marcamos la diferencia?
NUESTRAS HERRAMIENTAS:
Los encoders lineales miden la velocidad de un objeto en movimiento, generalmente aplicados a la evaluación de levantamientos de pesas. Este dispositivo proporciona datos precisos sobre la velocidad de ejecución de un levantamiento, permitiendo a los entrenadores y atletas comprender mejor la relación entre la velocidad de movimiento y la carga levantada.
Los encoders lineales miden la velocidad de un objeto en movimiento, generalmente aplicados a la evaluación de levantamientos de pesas. Este dispositivo proporciona datos precisos sobre la velocidad de ejecución de un levantamiento, permitiendo a los entrenadores y atletas comprender mejor la relación entre la velocidad de movimiento y la carga levantada.
Las plataformas de fuerza son un dispositivo para medir la fuerza dinámica vertical involucrada en un determinado movimiento realizado sobre estas. A través de ellas somos capaces de medir las aceleraciones, las deceleraciones, las reacciones y los desequilibrios de los atletas para proporcionar información cuantitativa del movimiento creando una imagen de cómo el atleta se mueve, hace frente a las fuerzas y responde al entrenamiento.
Las plataformas de fuerza son un dispositivo para medir la fuerza dinámica vertical involucrada en un determinado movimiento realizado sobre estas. A través de ellas somos capaces de medir las aceleraciones, las deceleraciones, las reacciones y los desequilibrios de los atletas para proporcionar información cuantitativa del movimiento creando una imagen de cómo el atleta se mueve, hace frente a las fuerzas y responde al entrenamiento.
Las fotocélulas de velocidad son sensores que se utilizan para medir con precisión la velocidad y el tiempo de reacción de un atleta. Las fotocélulas permiten registrar datos en fracciones de segundo, proporcionando una visión detallada del rendimiento en sprints y cambios de dirección.
Las fotocélulas de velocidad son sensores que se utilizan para medir con precisión la velocidad y el tiempo de reacción de un atleta. Las fotocélulas permiten registrar datos en fracciones de segundo, proporcionando una visión detallada del rendimiento en sprints y cambios de dirección.