CREANDO LAS BASES
DEL FUTURO RENDIMIENTO.
LO QUE NO TE CUENTAN:
Exponer a un niño a altas dosis de entrenamiento específico de un deporte, como por ejemplo el fútbol, a través de continuas sesiones de tecnificación, sin tener una buena base previa de calidad y capacidad de movimiento, así como estructural, puede desencadenar en lesiones graves y compensaciones por la sobre-solicitación y colapso de las estructuras, que se ven sobrepasadas.
UNA BUENA BASE MOTRIZ Y ESTRUCTURAL ES CLAVE PARA FUTURAS ETAPAS DE RENDIMIENTO.
ENTRENAMIENTO EN EDADES TEMPRANAS
EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN NIÑOS NO SOLO ES SEGURO, SINO TAMBIÉN BENEFICIOSO PARA SU DESARROLLO FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL.
![Joven atleta](https://athletescreator.es/wp-content/uploads/2024/10/Joven-atleta-1.png)
01. LOS CIMIENTOS DEL FUTURO.
El entrenamiento en edades tempranas y de crecimiento contribuye a un mayor desarrollo neural, muscular y motriz y permite establecer los fundamentos de cara a futuras etapas de rendimiento.
Mientras que el entrenamiento de fuerza fortalece a nivel óseo y muscular, el trabajo condicional mejora la resistencia y la eficiencia cardiovascular y respiratoria.
Por otro lado, el entrenamiento de habilidades de movimiento mejora la capacidad del niño para coordinarse, el equilibrio y la agilidad.
02. SALUD.
Fomentar hábitos de ejercicio desde la infancia puede tener un impacto positivo en la salud a largo plazo.
El entrenamiento de fuerza y la condición física ayudan a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la inactividad física, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Además, mejorar las habilidades de movimiento puede mantener la funcionalidad física en futuras etapas lesiones relacionadas con el deporte.
![Joven atleta](https://athletescreator.es/wp-content/uploads/2024/10/Joven-atleta-2.png)
![Joven atleta](https://athletescreator.es/wp-content/uploads/2024/10/Joven-atleta-3.png)
03. AHORA.
Un joven atleta que está bien entrenado en fuerza y habilidades de movimiento es menos propenso a sufrir lesiones durante la práctica de deportes o actividades físicas.
Al mejorar la estabilidad articular, la coordinación y la técnica de movimiento, se reducen los riesgos de lesiones musculoesqueléticas y se promueve un comportamiento seguro durante la actividad física actual, y su vez, le servirá para asentar las bases de un futuro rendimiento deportivo.
04. ENTORNO.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean volutpat velit nec aliquam bibendum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Aenean ut justo in justo sollicitudin consectetur sed at nisi. Mauris fermentum eget sem eget ultrices. Etiam euismod urna ipsum, in maximus elit imperdiet et. Maecenas ornare elementum metus, nec rutrum libero tincidunt a. Sed ut justo placerat, dictum purus eu, mattis nibh.
![Entorno](https://athletescreator.es/wp-content/uploads/2024/10/Entorno-1.png)